[…] Así las cosas, lo Reyes Católicos llevaron a cabo ciertas transformaciones territoriales en el lado castellano como la supresión de la autonomía municipal y de los adelantamientos, la extensión de la figura de los corregidores reales para administrar las ciudades y los distritos o corregimientos. Además, en Castilla, se configurará una nueva organización político-judicial superior al corregimiento, basada en chancillerías (con sede en Valladolid y Granada; ambas chancillerías separadas por la línea del Tajo) y en audiencias. En Aragón no se llegó a aplicar nunca un programa político similar y sólo se crearon ciertas instituciones como los virreyes (representantes del poder real en cada uno de los territorios de la Corona de Aragón) y como el Consejo de Aragón que, con sede en Castilla, servía de nexo con esos territorios. Las demarcaciones territoriales aragonesas permanecieron igual que a fines de la Edad Media. Artículo siguiente: Organización territorial de España en tiempo de los Austrias. […]
↧
Por: Organización territorial de la península Ibérica con los Reyes Católicos | Geografía Infinita
↧